Pampa Milk: la empresa que se levanta sobre los despojos de SanCor
El conflicto con Sancor huele rancio. El encargado de
sentarse a la mesa de negociación por parte del gobierno no solo es
dueño de una empresa que es competencia de Sancor en el mismo sector,
sino que tiene historia de vaciamiento y quiebra de empresas con los
mismos actores que hoy están en escena incluyendo la complicidad de
camioneros de la mano de Moyano. En este informe de El Disenso te
contamos la otra historia detrás del desastre de Sancor. Gustavo Lopetegui es uno de los funcionarios más adinerados del gabinete. El 2 de octubre de 2006
junto a su esposa, Ximena Teresa de Toro García, fundó la empresa Pampa
Cheese SA, de la que luego vendería porcentajes a su socio Mario
Quintana a través del Fondo Pegasus y al Secretario Braun. La láctea
está ubicada en la localidad santafesina de Progreso, y desde el inicio
de la gestión macrista se vio altamente beneficiada por decisiones
tomadas por el gobierno. El 14 de diciembre Pampa Cheese, que exporta el
95% de su producción, se benefició con la eliminación del 5% de
derechos de exportación que tributaban las ventas de productos
manufactureros al exterior. Luego de duplicar su capacidad productiva,
confirmó exportaciones por más de 4 millones de dólares en 2015. El beneficio para los amigos es una cruz para el mercado
interno, así mientras Pampa Cheese ve aumentar sus ganancias, los
argentinos vemos aumentar el precio de los lácteos en la góndola del
supermercado. La leche La Serenísima que en noviembre de 2015 estaba en
Precios Cuidados a $10,50 hoy está en góndola a $24.
En diciembre de 2015, al finalizar la gestión de CFK, el
consumo per cápita de leche era de 2.23 litros por habitante. Un año
después, en diciembre de 2016 fue de 1.64 litros por habitante. Los
argentinos dejamos de consumir medio litro de leche por persona en el
último año y es el nivel más bajo de consumo desde el año 2003.
La crisis de Sancor
La láctea que data de 1938 y surgió de la unión de 16 cooperativas de
Córdoba y Santa Fe tuvo desde el inicio de la gestión macrista un
período oscuro. En junio de 2016 tuvo que vender por USD 100 millones su
negocio de yogures, postres y flanes al grupo Vicentín, pero ese
desprendimiento no solucionó el problema de fondo causado por el mismo
gobierno: La sostenida caída de la producción de leche fresca que según un
informe difundido por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina
(OCLA) en el año 2016 fue de “entre el 10% y 11% respecto al 2015“.
Los problemas climáticos y socioeconómicos se sumaron a la fuga de
tamberos que ante el rebote de los cheques dejaron de entregar leche. En la actualidad Sancor elabora 1,5 millones de litros diarios mientras que 4 meses atrás trabajaba con 3 millones diarios.
Echale la culpa a Venezuela
Muy convenientemente, los miembros del gobierno salieron al mismo
tiempo a culpar a Venezuela por la crisis de Sancor aduciendo que debían
mil millones y que los problemas financieros se correspondían con esa
deuda. En otra operación para utilizar la mala imagen que los medios
hegemónicos fomentan respecto a Venezuela, buscaron hostigar
mediáticamente para que la gente crea que la culpa es del país hermano y
de paso pegarle al gobierno anterior. Carlos Eduardo Martínez Mendoza, el embajador de Venezuela en la Argentina, fue quien salió a aclarar que “Venezuela está pagando y se deben sólo US$ 32 millones“.
El promedio bimestral comercializado es de U$S 40 millones. En 2006,
Venezuela le concedió un crédito de US$ 85 millones a Sancor para que
pudiera reestructurar su deuda, seguido por múltiples créditos de menor
importe. En diciembre 2016 se pagaron unos US$ 70 millones a Sancor.
Martínez Mendoza aclaró que Venezuela siempre fue un factor de
estabilidad para sobrellevar los problemas del sector lácteo y que no va
a caer en la politización del tema “Esto es una relación comercial
entre un ente cooperativo y el Gobierno. Los números (brindados por el
gobierno) no condicen con la realidad“.
Apymel puso los palos en la rueda
Si bien a principios de este año el sindicato y las grandes empresas
firmaron el acta acuerdo en el Ministerio de Trabajo a fin de buscar una
salida a la crisis que atraviesa Sancor, la paritaria del sector lácteo
sigue sin ser homologada. Apymel, la Asociación de Pequeñas y Medianas
Empresas Lácteas, se niega a firmar un ítem sobre un aporte solidario
fijo, un cargo no salarial. Apymel, además de negarse a suscribir el
acta acuerdo, planteó su disconformidad con una denuncia ante la cartera
laboral.
La empresa Sancor, a pesar de su complejo presente donde
hay plantas sin operar y trabajadores con sueldos atrasados, fue de las
primeras en firmar junto con el Centro de la Industria Lechera (CIL) y
otras empresas de gran porte.
¿Por qué Apymel se niega a firmar y retrasa la paritaria de los lácteos sumando problemas al sector?
Porque Apymel banca a Pampa Cheese
El pasado mes de marzo se llevó a cabo la feria de alimentos y
bebidas más grande de Japón, Foodex, en donde Argentina fue representada
por la Pyme Láctea Pampa Cheese, junto con el apoyo de la plataforma de
exportación de Apymel. Pampa Cheese viajó de la mano de la Agencia
Argentina de Inversiones y Comercio, Cancillería, Apymel y el
departamento comercial de la embajada de Argentina en Japón, realizó 15
reuniones programadas con los principales importadores de productos
lácteos japoneses. Gracias a la Embajada de Argentina en Japón, Pampa
Cheese organizó una recepción con más de 130 importadores que tuvieron
la oportunidad de degustar platos argentinos con productos de la empresa
de Lopetegui.
CON TODO RESPETO A QUIENES HICIERON UN GRANO EN EL ORTO Y NOS HAN OFRECIDO DESDE SU LUGAR UNA VERDADERA LECCIÓN LA VIDA, "HECES DE ARGENTINA" NO INTENTA COPIARLOS, NI IMITARLOS PORQUE ELLOS SON LOS ÚNICOS Y AUTÉNTICOS GRANOS, PERO SI QUEREMOS TRATAR DE OCUPAR UN PEQUEÑO LUGAR PARA QUE NO SE LO EXTRAÑE TANTO...
Este blog,los compañeros y autores del contenido están bajo la Proteccion del Artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos, el cual estipula: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión"
LO LOGRAMOS ,YA SON
Nuestro Gremio
Unión Ferroviaria www.uf.org.ar info@unionferroviaria.org.ar Av. Independencia 2880 (C1225AAX)Ciudad Autónoma de Bs As Tel. (011) 49568878
HECES DE ARGENTINA BUSCA SACAR A LA LUZ LA VERDAD SOBRE LA MIERDA DE NUESTRO PAÍS.SOMOS UN GRUPO DE COMPAÑEROS INTENTANDO QUE "HECES DE ARGENTINA" TENGA ORIENTACIÓN POLÍTICA CON UN TOKE DE HUMOR.ESPERAMOS QUE "HECES DE ARGENTINA" SIRVA PARA ELIMINAR LA CORRUPCIÓN EN DISTINTOS ÁMBITOS,INFORMAR Y SACAR LA CARETA DE QUIENES TIENEN EN SUS MANOS EL DESTINO DE TODOS LOS ARGENTINOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario