jueves, 1 de junio de 2017

A dos días de la marcha Ni Una Menos el femicidio aumentó un 8%

Este sábado 3 de junio distintas organizaciones feministas y de mujeres convocan a una nueva manifestación "Ni una menos" contra el machismo y la violencia de género. Será una jornada que comenzará con distintas actividades a partir de las 14 en distintos puntos de la Ciudad y concluirá con una marcha desde las 18 en la Plaza de Mayo. Al igual que en años anteriores, pedirán medidas para frenar la violencia de género y compromiso social para combatir el machismo. Hay dos convocatorias: una desde Tribunales y otra desde la Plaza Congreso. En el marco de la previa de esta fecha, el último informe del Registro nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema marca una suba de femicidios del 8%.
254 mujeres fueron asesinadas en el 2016, lo que representa un 8% más que el año anterior. Las cifras fueron difundidas a partir del último informe del Registro nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema. El 61% de los victimarios eran parejas y ex parejas.
En estas causas fueron imputados 258 hombres, de los cuales el 47% está bajo investigación, el 21% en etapa de juicio, el 9% fue condenado y ninguno fue absuelto. Por primera vez en el análisis se incluyó a las mujeres trans y travestis y se registraron cinco hechos en total.
Otro de los datos siniestros es que 244 niños y adolescentes perdieron a su madre y en 60 casos se había realizado una denuncia previa y 123 de las víctimas tenían entre 21 y 40 años al momento de ser asesinadas y 55 de ellas entre 41 y 60.
En tanto, hubo 34 asesinatos de jóvenes de entre 16 y 20 años; 17 de mujeres mayores de 60 y el resto son de menores de 15 años. La mayoría de los imputados tienen entre 19 y 40 años; 71 de ellos entre 41 y 60; 10 de ellos mayores de 60; 8 entre 16 y 18; y sólo 3 menores de 16.

La localidad con más cantidad de casos fue la Provincia de Buenos Aires con 90 muertes. Le siguen Córdoba con 23, Mendoza con 21, Santa Fe con 18, Ciudad de Buenos Aires con 14, Salta con 10, Jujuy con 10 y Entre Ríos con 10.
Sin embargo, la tasa más alta de femicidio del país se registra en Jujuy, donde asciende a 2,68 cada 100.000 mujeres, ya que la población de sexo femenino estimada en 2016 fue de 372.961.

No hay comentarios:

EL PORQUE DE "HECES DE ARGENTINA"

CON TODO RESPETO A QUIENES HICIERON UN GRANO EN EL ORTO Y NOS HAN OFRECIDO DESDE SU LUGAR UNA VERDADERA LECCIÓN LA VIDA, "HECES DE ARGENTINA" NO INTENTA COPIARLOS, NI IMITARLOS PORQUE ELLOS SON LOS ÚNICOS Y AUTÉNTICOS GRANOS, PERO SI QUEREMOS TRATAR DE OCUPAR UN PEQUEÑO LUGAR PARA QUE NO SE LO EXTRAÑE TANTO...
Este blog,los compañeros y autores del contenido están bajo la Proteccion del Artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos, el cual estipula: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión"

LO LOGRAMOS ,YA SON