La empresa Falcon S.A. ganó la licitación y será la encargada de la
seguridad de los usuarios de los trenes. CI5, que se encargaba de ese
trabajo hasta el momento, quedó tercera, entre las cinco empresas que se
presentaron a la licitación. Los trabajadores advirtieron que si
despiden personal habrá más hechos de inseguridad en el ferrocarril.
En las últimas
licitaciones, el Estado redujo notablemente su plantilla del personal de
seguridad en el Ferrocarril Sarmiento, hecho que puso en alerta a los
trabajadores a partir del anuncio de la nueva compulsa entre empresas
que se llevó a cabo en estos últimos días.
“En tres semanas
sabremos cuál es la empresa que queda, si bien ganó una, en realidad
faltan evaluar algunas cuestiones adminitrativas para confirmar todo.
Nosotros con las medidas que tomamos, con una marcha que hicimos a Once,
paramos los traslados que quería hacer la empresa CI5 que era una forma
de disminuir el personal y de licuarlo en otros servicios que tiene la
empresa”, generando, a su vez, “despidos encubiertos”, explicó Enzo Alfonso Colecch, delegado de los trabajadores de seguridad del Sarmiento.
En
ese sentido, el dirigente gremial señaló: “Estamos en una lucha
permanente, después de un año, viene otra licitación y de acuerdo a lo
que sabemos, SOFSE reclama trabajar la misma cantidad de hora, pero al
mismo tiempo, agregan nuevos cargos jerárquicos, como monitoristas y
cámaras, que requieren salarios muy altos, lo que implica una reducción
en una cantidad de horas para los vigiladores de campo, que nos
encargamos de la prevención”.
Según explicó Colecch, la primera
preocupación pasa por el presupuesto requerido por la empresa SOFSE, del
cual se deduce que con el mismo presupuesto que se ejecutó en el 2016,
las autoridades propusieron que se sume personal que cobraría “como
gerente”, mientras que otros, sufrirían recortes o “si despiden,
trabajarían más por el mismo dinero”.
“No me sorprendería que, al
igual que el año pasado, haya una reducción de parte del personal. En el
marco de la gestión macrista, ellos tratan de reducir costos, llaman a
nuestro trabajo ‘costo empresarial’, cuando, en realidad, se trata de un
servicio público que tiene que ser de calidad, pensando más en el
usuario y en el patrimonio del Estado, que en los empresarios”, afirmó
el diigente.
Por último, el gremialista manifestó: “Si se cumple
con nuestros temores, volveríamos a trabajar como en otras épocas en el
Sarmiento, con las tercerizadas, cuando teníamos turnos de 12 horas con
un franco semanal. Porque la reducción de personal infiere una carga
horaria para el trabajador que tienen que estar en tema de prevención,
que termina desgastando el servicio, porque si vos te pones a pensar 300
o 315 horas mensuales trabajadas con cuatro francos mensuales, uno por
semana, es un desgaste físico brutal que suma a la precariedad que hay
en el sector”, concluyó.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
EL PORQUE DE "HECES DE ARGENTINA"
CON TODO RESPETO A QUIENES HICIERON UN GRANO EN EL ORTO Y NOS HAN OFRECIDO DESDE SU LUGAR UNA VERDADERA LECCIÓN LA VIDA, "HECES DE ARGENTINA" NO INTENTA COPIARLOS, NI IMITARLOS PORQUE ELLOS SON LOS ÚNICOS Y AUTÉNTICOS GRANOS, PERO SI QUEREMOS TRATAR DE OCUPAR UN PEQUEÑO LUGAR PARA QUE NO SE LO EXTRAÑE TANTO...
CON TODO RESPETO A QUIENES HICIERON UN GRANO EN EL ORTO Y NOS HAN OFRECIDO DESDE SU LUGAR UNA VERDADERA LECCIÓN LA VIDA, "HECES DE ARGENTINA" NO INTENTA COPIARLOS, NI IMITARLOS PORQUE ELLOS SON LOS ÚNICOS Y AUTÉNTICOS GRANOS, PERO SI QUEREMOS TRATAR DE OCUPAR UN PEQUEÑO LUGAR PARA QUE NO SE LO EXTRAÑE TANTO...
Este blog,los compañeros y autores del contenido están bajo la Proteccion del Artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos, el cual estipula: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión"
No hay comentarios:
Publicar un comentario