
El
 voto en las PASO —el 13 de agosto— es obligatorio para todos los 
ciudadanos de entre 18 y 70 años que figuren en el padrón, se encuentren
 o no afiliados a algún partido político. Se eligen los frentes y 
precandidatos que se postulan para, el 22 de octubre, votar diputados, 
senadores, concejales y consejeros escolares.
¿Qué son las PASO?
Son las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias en
 las que los precandidatos de un partido o alianza compiten entre sí, 
para conformar la candidatura definitiva con la que cada agrupación 
política se presentará en las elecciones generales, siempre y cuando 
obtenga un apoyo mínimo equivalente al 1,5% de los votos válidos 
(afirmativos y en blanco) en su territorio para la categoría la que 
busca competir.
¿Quiénes votan?
Ambos comicios son de carácter obligatorio para todos los ciudadanos 
de entre 18 y 70 años que figuren en el padrón, se encuentren o no 
afiliados a algún partido político. El voto de los electores de 16 y 17 
años es opcional, al igual que el de los mayores de 70.
¿Qué pasa si se falta a la votación?
La inasistencia debe justificarse en caso de enfermedad, causas de 
fuerza mayor o distancia geográfica (más de 500 km del lugar de 
votación), dentro de los sesenta días de la elección, presentando los 
certificados correspondientes ante la Justicia Electoral. Las 
direcciones de las secretarías electorales pueden consultarse acá. 
De no justificar la falta, la Cámara Nacional Electoral determinó 50 
pesos de multa cuando la infracción sea en una de las dos instancias de 
votación y 150 cuando no se vote en las elecciones primarias ni en las 
generales. El infractor que no pague, no podrá ser designado para 
desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la
 fecha de la elección ni realizar gestiones o trámites durante un año 
ante los organismos estatales.
Se puede consultar el registro de infractores acá,
 donde será generada digitalmente la boleta de pago, que puede abonarse 
en cualquier sucursal del banco Nación u otros medios (tarjeta de 
crédito, transferencia bancaria, pago en efectivo o cuenta virtual).
¿Cuándo y dónde se vota?
El 13 de agosto en las PASO y el 22 de octubre en las generales, 
entre las 8 y las 18 horas. Ambas elecciones son en el mismo lugar, 
determinado en el padrón, que puede consultarse acá.  
¿Qué cargos se votan?
En la PASO elegimos los frentes y candidatos que se postulan para, en
 octubre, votar en las elecciones generales diputados, senadores, 
concejales y consejeros escolares. Además, en Santiago del Estero y 
Corrientes se eligen gobernador y vice.
A nivel nacional, ¿cuántos legisladores se renuevan luego de las elecciones de octubre?
Un tercio de la Cámara de Senadores (24 de 72) por un período de seis
 años y la mitad de la Cámara de Diputados (127 de 157) por un período 
de cuatro.
En la provincia de Buenos Aires, ¿cuántos legisladores se renuevan?
46 diputados, 23 senadores, 1097 concejales y 401 consejeros.
¿Se puede cortar boleta?
El elector emitirá un sólo voto por cada categoría de cargos. Puede 
elegir una boleta completa o cortarla por categoría de cargos, tanto 
entre listas internas de un mismo partido como entre listas de partidos 
diferentes. El sistema funciona de esa manera tanto en las PASO como en 
las elecciones generales de octubre.
¿Cuándo asumen los legisladores elegidos el 22 de octubre?
El 10 de diciembre.
Ver mapa AQUI
 
 



 
 

 
 

 

 

 
 
 
 hotmail.com
hotmail.com

 
 
 

 
 



 






 



 
 




No hay comentarios:
Publicar un comentario